jueves, 12 de agosto de 2010

EXAMEN DE ÉTICA 6

1-"El conductor que estaba efectuando un largo viaje chocó contra otro que estaba averiado en un recodo de la carretera provocando graves daños materiales y personales, puede alegar que no vio al automovil que allí estaba estacionado a causa de que la luz de los faros de su coche era muy débil ..."

A. Sanhez Vázquez, Ëtica.

PREGUNTAS:

- ¿Es responsable moral de su acción el primer conductor? (Recueda cuáles son los requisitos necesarios para que haya responsabilidad)

- ¿Es esta excusa aceptable moralmente?

- ¿De qué tipo es su acto: moral, inmoral o amoral? Debes explicar por qué no es los otros dos y sí el que has elegido, y dar un ejemplo de cada uno.

- Busca un ejemplo de ignorancia vencible y otro de voluntad perezosa.

2- "Si tengo un libro que piensa por mí, un pastor que reemplaza mi conciencia moral, un médico que juzga acerca de mi dieta, y así sucesivamente, no necesitaré el propio esfuerzo. Con sólo poder pagar no tengo necesidad de pensar: otro tomará mi puesto en esta fastidiosa tarea"

Kant, ¿Qué es la Ilustración?

PREGUNTA:

- Comenta el texto en relación con los conceptos de autonomía, heteronomía moral, moral abierta, moral cerrada; y explica qué es la conciencia moral.

EXAMEN DE ÉTICA 5

" ¿Qué pretendo decirte poniendo un haz lo que quieras como lema fundamental de esa ética hacia la que vamos tanteando? Pues sencillamente que hay que dejarse de órdenes y costumbres, de premios y castigos, en una palabra, de cuanto quiere dirigirte desde fuera, y que tienes que plantearte todo este asunto desde ti mismo, desde el fuero interno de tu voluntad.

No preguntes a nadie qué es lo que debes hacer con tu vida: pregúntatelo a ti mismo. Si deseas saber en qué puedes emplear mejor tu libertad, no la pierdas poniéndote ya desde el principio al servicio de otro o de otros, por buenos,sabios y respetables que sean."

F. Savater, "Etica para Amador".

1- Resume el texto.

2-Comenta el significado de las palabras en negrita relacionándolas con los conceptos: autonomía, heteronomía, libertad y voluntad.

3- ¿Se puede pensar en una libertad sin límites? ¿Por qué?

PREGUNTAS

1-¿Qué es un acto amoral? Pon un ejemplo.

2- Relaciona moral abierta, moral cerrada con autonomía moral y heteronomía moral.

3- Comenta la siguiente viñeta, relacinándola con lo dicho por Marx: "la religión es el opoio del pueblo" (vista y comentada en clase).

EXAMEN DE ÉTICA 4

"Realizamos acciones que podríamos llamar morales y emitimos juicios morales gra-

cias a la presencia conjunta de tres atributos, de tres capacidades que todos los humanos tenemos: anticipar las consecuencias de las acciones, hacer juicios de valor, y el libre albedrío (libertad). El primero de estos atributos es el más fundamental, pero los tres requieren la existencia de una inteligencia eminente, tal como se da en los seres humanos y sólo en ellos. Para que la acción sea moralse requiere que el sujeto anticipe las consecuencias de tal acción. Sólo si puedo prever que al apretar el gatillo saldrá la bala que matará a mi enemigo podrá ser calificada de asesinato la acción de apretar el gatillo. Apretar el gatillo no es de por sí un acto moral, lo es por sus consecuencias.

Francisco Ayala, "Lucy y la moralidad".

PREGUNTAS.

1- Resume el texto.

2-Explica por qué dice el autor que podemos realizar acciones morales.

¿Podría realizarlas un animal? ¿Por qué?

3-¿Qué tipo de valor tiene la pistola del texto, cuáles otros puede tener?

4- Realiza una reflexión personal acerca del texto

.

EXAMEN DE ÉTICA 3

"Mientras está solo, Robinson se enfrenta a cuestiones técnicas, mecánicas, higiénicas, incluso científicas si me apuras. De lo que se trata es de salvar la vida en un medio hostil y desconocido. Pero cuando encuentra la huella de Viernes en la arena de la playa, ya no se trata solamente de sobrevivir, como una fiera o como una alcachofa, perdido en la naturaleza; ahora tiene que empezar a vivir humanamente, es decir, con otros o contra otros hombres, pero entre otros. Lo que hace "humana" a la vida es el transcurrir en compañía de humanos, hablando con ellos, pactando y mintiendo, o siendo respetado o traicionado, amando, haciendo cosas comunes, jugando, intercambiando símbolos..."

PREGUNTAS:

1- Resume el texto.

2-¿Qué conlleva la aparición de Viernes?, ¿qué tipo de problemas acarrea y por qué? ¿Serían los mismos si la huella fuese de un lobo?

3- Y, si un lobo encontrase la huella de otro lobo, ¿se le plantearían los mismos problemas que a Robinson?

4- Por muy libre que fuera un ser humano, ¿se podría decir que sus acciones son morales o inmorales si no existiera ningún otro ser humano? Por ejemplo si decide prender fuego a la isla?

5-Haz una reflexión personal acerca del texto.

EXAMEN DE ÉTICA 2

" Es solamente en los animales inferiores, y particularmente en los insectos sociales, donde encontramos un tipo de suicidio altruista comparable al del hombre. Muchos miembros de las colonias de hormigas, abejas y avispas están prontos a defender sus nidos con ataques violentos contra los intrusos...

Las obreras de las abejas melíferas tienen aguijones cubiertos por ganchos invertidos como anzuelos de pescar. Cuando una abeja ataca a un intruso en un panal, el aguijón penetra en la piel; cuando se aleja la abeja el aguijón continúa clavado, desprendiéndose del insecto la glándula venenosa y gran parte de sus visceras. La abeja muere pronto, pero su ataque ha sido más efectivo que si retirara el aguijón intacto."

Eduard O. Wilson.

"El palestino con cinco kilos de dinamita ocultos en su cintura se inmoló en un ataque contra militares israelíes en Jerusalén que dejó un saldo de doce heridos en la madrugada del día de Navidad. El brazo armado del movimiento Hamás se atribuyó la responsabilidad del atentado. En un comunicado enviado a las agencias internacionales las brigadas dijeron que "los batallones de Kassám prometen a los hijos de nuestro palestino continuar la lucha armada para liberar todas las tierras ocupadas de Palestina"

El País, 25-12-94.

PREGUNTAS.

1- Resume ambos textos.

2-¿Crees que las abejas actúan libremente y son responsables de lo que hacen? Su conducta, ¿puede calificarse como moral o inmoral? ¿por qué?

3-¿Qué impulsa a las abejas a actuar de ese modo?

4- El terrorista palestino, ¿actuó libremente?, ¿podía no haber actuado como lo hizo?, ¿es responsable de su acción? ¿Puede calificarse de moral su conducta, por qué?

5- ¿Qué impulsó al palestino a actuar de ese modo? ¿Crees que su acto puede tener justificación racional?

EXAMEN DE ÉTICA 1

"Voy a contarte un caso dramático. Ya conoces a las termitas, esas hormigas blancas que en Africa levantan impresionantes hormigueros de varios metros de alto y duros como la piedra. Dado que el cuerpo de las termitas es blando, por carecer de la coraza quitinosa que protege a otros insectos, el hormiguero les sirve de caparazón colectivo contra hormigas enemigas.

A veces uno de esos hormigueros se derrumba, por culpa de una riada o de un elefante. En seguida, las termitas obrero se ponen a trabajar para reconstruir su dañada fortaleza. Y las grandes hormigas enemigas se lanzan al asalto. Las termitas soldado salen a defender a su tribu e intentan detener a las enemigas. Como ni por tamaño ni por armamento pueden competir con ellas, se cuelgan de las asaltantes intentando frenar todo lo posible su marcha, mientras las feroces mandibulas de sus asaltantes las van despedazando.

Las obreras trabajan con toda celeridad y se ocupan de cerrar otra vez el territorio derruido..., pero lo cierran dejando fuera a las heroicas termitas soldado, que sacrifican su vida por las demás.

Cambio de escenario, pero no de tema. En la Ilíada Homero cuenta la historia de Héctor, el mejor guerrero de Troya, que espera a pie firme fuera de las murallas de su ciudad a Aquiles , el enfurecido campeón de los aqueos, aún sabiendo que es más fuerte que él y que problablemente va a matarle. Lo hace por cumplir su deber, que consiste en defender a su familia y a sus conciudadanos. Nadie duda que es un héroe, un auténtico valiente."

Fernando Savater.

Preguntas:

1- Resume el texto.

2- ¿Es posible decir que las termitas son valientes? ¿Por qué?

3-¿Es Héctor heroico y valiente del mismo modo que las termitas soldado? ¿Cuales son las semejanzas y las diferencias de su conducta?

4-¿Qué valor defiende Héctor?, ¿lo defienden también las termitas, por qué?

5- Haz una reflexión personal acerca del texto.

Comentarios a la KrV y la KrP

INMANUEL KANT (1724-1804)

comentarios y notas

[KrP y KrP de ed. Alfaguara. Eusebi Colomer (COL): El pensamiento alemán de

Kant a Heidegger, Herder, Barcelona 1986]

"Nuestro conocimiento empieza por los sentidos, de allí pasa al entendimiento y termina en la razón" (KrP B355).

Lo trascendental designa en Kant las condiciones a priori del sujeto que hacen posible el conocimiento del objeto y tiene un doble sentido: (1) la condición a priori de posibilidad de un conocimiento; (2) el conocimiento de algo como condición a priori de posibilidad (deducción trascendental).

La filosofía trascendental es el conocimiento del conocimiento.

En definitiva un conocimiento a priori será un conocimiento de objetos, por el cual una cosa es determinada a su respecto, antes de que sean dados (vid. KrP B XVI).

Si la intuición debe regirse por la naturaleza de los objetos no veo cómo podrá conocerse de ellos algo a priori; pero si al contrario el objeto (en cuanto objeto de los sentidos) se rigue por la naturaleza de nuestro poder de intuición, entonces puede entender perfectamente esa posibilidad. Todas las tentativas por pensar los objetos, pues es necesario que al menos puedan ser pensados, deberñán darnos una excelente piedra de toque de aquello que nosotros suponemos como un cambio de método en la manera de pensar, a saber, que de las cosas no conocemos a priori sino lo que nosotros mismo hemos puesto en ellas (vid. KrP B XVII).

El problema que está en la base de la crítica no es pues la existencia de juicios a priori sino su naturaleza y posibilidad. Y más concretamente en la posibilidad de los a priori sintéticos (COL75).

"El enlace entre sujeto y predicado en el juicio sintéctico a priori es un cierto misterio escondido cuyo descubrimiento tan sólo puede hacer seguro y digno de confianza el progreso ilimitado del conocimiento puro del entendimiento" (KrP A13). Lo solución se halla como es obvio en la estructura a priori de la facultad (COL76) y este es el estudio de toda la Crítica.

Sumario de nociones:

INTUICIÓN es el modo por medio del cual el conocimiento se refiere inmediatamente a dichos objetos y es aquello a que apunta todo pensamiento como medio.

TAL INTUICIÓN tiene lugar en la medida en que nos es dado.

SENSIBILIDAD es la capacidad de recibir sensaciones, al ser afectados por los objetos.

LOS OBJETOS nos vienen dados por la sensibildiad y ella es la única que nos suministra intuiciones.

SENSACIÓN es el efecto que produce sobre la capacidad de representación un objeto por el que somos afectados.

FENÓMENO es el objeto indeterminado de una intuición empírica.

MATERIA es lo que dentro del fenómeno corresponde a la sensación.

FORMA del fenémeno es aquello que hace que lo diverso del mismo puda ser ordenado en ciertas relaciones. (La forma pura de las intuiciones sensibles de halla a priori en el psiquismo. Esa forma pura de la sensibildiad se llamará igualmente intuición pura, incluso presicindientdo del objeto real de los sentidos o de la sensación). La ciencia de todos los principios de la sensibilidad a priori la llama Estética trascendental.

La finitud del conocimiento humano reside en la estructura esencial de la razón. Las imperfecciones fácticas son las consecuencias de su finitud esecial. El conocimiento infinito sería la intuición intelectual. Conocimiento es intuición y en el hombre es la intuición sensible, por tanto estamos atados a lo dado.

"Nuestro modo de intuir es llamado sensible, porque no es originario, por él no se da la existencia del objeto de intuición sino que depende de la existencia del objeto y por tanto no es posible sino en tanto que es afectada la capacidad de representación del sujeto, (...) y no es una intuición intelectual, pues sólo pertenece al ser primero, nunca a un ser, tanto del el punto de vista de su existencia, como de su modo de intuir (modo que determina su existencia por relación a objetos dados) es independiente" (KrP B71).

Para que un objeto pueda ser dado ha de ser percibido. De ahí la sensiblidad concebida como instrumento. La intuición humana es finita por ser finito nuestro conocimiento, por ser entregado a lo que ya es, y por eso ha de recibirlo por medio de esos instrumentos sensibles. Sensibilidad y entendimiento es el quicio de la Crítica. El entendimiento es la espontaneidad en el conocer. La sensiblidad su recpetividad. Ambos presentan una muta correlación. (Quizá poseen la misma raíz, pero es desconocida para nosotros).

ESTÉTICA TRASCENDENTAL

Todo conocimiento comienza por la experiencia pero no se identifica con ella. Intuición es la referencia inmediata de un conocimiento con su objeto. Eso importa: (1) que el objeto me sea dado; (2) que el objeto afecte al espíritu de alguna manera. Es la intuición empírica. Además llama intuición pura en sentidos trascendental a la forma pura de la sensiblidad, en donde no hay nada que pertenezca a la sensación. (Exposición trascendental: deducción trascendental: explicación de un conocimiento como un principio por donde puede conocerse la posibilidad de otros conocimiento sintéticos a piori).

"Solamente de un modo es posible que mi intuición preceda a la realidad del objeto y se efectue como conocimiento a priori, a saber, si no contiene otra cosa que la forma de la sensibilidad que precede en mi sujeto a toda impresión real por medio de la cual soy afectado por los objetos" (Proleg. $9).

La oposición fenémeno-cosa en sí, corresponde a la oposición intuitus derivativus-intuitus originarius. La filosofía de Kant es pregunta por la constitución de la razón finita o una filosofía de la finitud del conocimiento humano.

La matemática queda así fundada como ciencia sintética a priri que encuentra en la intuición pura de espacio y tiempo la condición de posibildad para construir a priori su propia síntesis. Porque en el fondo de toda intuición empírica existe una intuición pura de espacio y tiempo y ciertamente a priori, y esa intuición puede exitir porque no es otra cosa que la forma pura de la sensibilidad, la cual precede a la aparición real de los objetos, y lo hace de hecho posible.

INTUICIÓN PURA. Aunque sea posible a priori una intuición pura con anterioridad al objeto, esa misma intuición sólo puede recibir su objeto, es decir, su validez objeteiva, a través de la intuición empírica, de la que constituye una nueva forma. Así, pues, aún siendo posible a priori todos los conceptos, y con ellos todos los principios, se refieren a intuiciones empíricas, es decir, a datos de la experiencia posible. La intuición pura es sensible porque la intuición pura del espacio y tiempo son condiciones de posibildiad de la intuiciones empíricas. Condiciones gracias a las cuales se establece la relación cognoscitiva entre el sujeto cognoscente y el fenómeno sensible.

DEDUCCIÓN TRACEDENTAL

Dos casos posibles en que pueden concordar las representaciones sintéticas con sus objetos: (1) el caso en el es el objeto quien hace posible la rerpresentación; (2) y el caso en que es la representación quien hace posible el objeto. En este caso la representación determinará a priori las condiciones de posibilidad de conocer algo como un objeto. Pero sólo hay dos conciones de conocer algo como objeto: (1) la intuición; (2) el concepto, a través del cuales pensado el objeto correspondiente a dicha intuición. Todos los fenémenos concuerdan en la condición formal de la sensibilidad. ¿No habrá igualmente conceptos a priori previos que condicionan que algo pueda ser, no intuido, pero sí pensado como objeto en general? Luego esos conceptos, como condiciones a priori sirven debase de todo conocimiento experimental.

La validez objetiva de las categorías reside en el hecho de que sólo gracias a ellas es posible la experiencia. La deducción trascendental se rige por el principio de que tales conceptos han de ser reconocidos como condiciones a priori de posibilidad de la experiencia. Si queremos saber cómo son posibles conceptos puros a priori hay que analizar las condiciones a priori de las que depende la posibilidad de la experiencia.

Entiendo por FUNCIÓN la unidad del acto de ordenar diversas representaciones bajo una sóla común.

El JUICIO es el conocimiento mediato de un objeto y consiguientemente, representación de una representación del objeto.

Debemos deducir toto el uso del entendimiento a juicios: pensar es conocer mediante conceptos. Existe la posibilidad de hallar todas las funciones del entendimiento si podemos presentar eshaustivamente las funciones de unidad de los juicios.

Entiendo por SÍNTESIS en sentido amplio, al acto de reunir diferentes representaciones y de entender su variedad en un único conocimiento. Es pura si la variedad no está dada empíricamente sino a priori.

La explicación de la forma de cómo los conceptos a priori pueden refererise a objeto la llamo deducción trascendental. La deducción trascendental nos proporciona el sentido trasnformado de esta nueva analítica ontológica, que entiende las conceptos-raíces no ya como géneros supremos del saber real sino como acciones del pensar puro, que han de ser referidas a la experiencia posible y sólo tienen validez en su uso empírico: como formas de fenémenos y no como supuestas representaciones de los noumenos, que son pensables pero no cognoscibles.

"Si un conocimiento ha de tener realidad objetiva, es decir, referirse a un objeto y tener en él significación y sentido, debe el objeto poder ser dado de alguna manera". Todas las categorías son funciones de posibilitación de la experiencia, condiciones formales de posibilidad del conociminto. Las categorías de la modalidad expresan además la relación con las facultades de conocer, es decir, proporcionan el fundamento trascendental de todo objeto real, en cuanto que las condiciones de posibilidad son, inseparablemente, condiciones de objetividad. Los conceptos puros no pueden ser causa del ser de los objetos, pero pueden ser causa del modo como el objeto puede presentársenos para poder ser pensado. La materia del objeto es dada por la sensibilidad pero la forma del objeto en general la aporta el entendimiento. Realidad objetiva es referirse a un objeto y tener en él significación y sentido.

PRINCIPIOS DEL ENTENDIMIENTO PURO

Los principios son las reglas del uso objetivo de las categorías. ¿Dónde hay que buscar el principio de unidad en la síntesis de dos conceptos de un juicio sintético? En el sentido interno, en la imaginación y en la apercepción hay que buscar la posibilidad de los juicios sintéticos y por ser fuente de las representaciones a priori; si queremos llegar a un conocimiento de objetos que se base exclusivamente en síntesis de representaciones.

Darse un objeto no significa otra cosa que referir su representación a la experiencia sea real o posible.

Es la posibilidad de la experiencia lo que da realidad objetiva a todos nuestro conocimento a priori.

La experiencia posee principios que sirven de base a su forma a priori, a saber reglas universales de la unidad que hallamos en la síntesis del los fenémenos.

Los juicios sintéticos a priori se refieren a la experiencia posible, a la misma posibilidad de la experiencia y la validez objetiva de su síntesis se basa únicamente en tal referencia.

El principio supremos de todos los juicios sintéticos consiste en que todo objeto se halla sometido a las condiciones necesarias de launidad que sintetiza lo diverso de la intuición en una experiencia posible.

Los juicios sintéticos a priori son posibles cuando relacionamos las condiciones formales de la intuición a priori (la síntesis de la imaginación y la necesaria unidad de esta última síntesis en una apercepción trascendental con un conocimiento empírico en general).

Los juicios sintéticos a priori son así posibles. Las condiciones de posibilidad de la experiencia en general constituyen a su vez, las condiciones de posibildiad de los objetos de la experiencia, y por ello poseern validez objetiva en un juicio sintético a priori.

ESQUEMATISMO TRASCENDENTAL

El único modo según el cual puden dársenos los objetos es la modificación de la sensibilidad. Los conceptos puros a priori debe contener a priori, a parte de la función realizada por el entendimiento en la categorías, condiciones formales de la sensibilidad. Llamaremos a esa condición formal y pura de la sensibilidad, a la que se halla, restringido el uso de los conceptos del entendimiento, esquema de esos conceptos y denominaremos esquematismo del entendimiento puro al procedimiento seguido por el entendimiento con tales esquemas.

A este representación de un procedimiento universal de la imaginación para suministrar a un concepto su propia imagen es lo que llamo esquema del concepto. (Una regla que determina nuestra intuición de acuerdo con cierto concepto universal).

El esquema de un concepto puro es la síntesis pura conforme a un regla de la unidad conceptual -expresada por la categoría- y constituye un producto trascendental de la imaginación, (producto que concierne a la determinación del sentido interno -de acuerdo con las condiciones de la forma de éste, el tiempo- en relación con todas las representaciones, en la medida en que estas tienen que hallarse ligadas a priori en un concepto, conforme a la unidad de apercepción.

RESUMEN DE LA ANALÍTICA. Fenómeno y noumeno

Todo cuanto el entendimiento extrae de sí mismo no lo tiene para otro fin, aunque no se haya tomado de la experiencia, que el uso exclusivamente empírico. Los principios del entendimiento puro, sean constitutivos a priori -como los matemáticos- o meramente reguladores -como los dinámicos- no contienen sino el esquema, por así decirlo, de la experiencia posible. Esta sólo obtiene su unidad desde la unidad sintética que el entendimiento confiere originariamente y por sí mismo a la síntesis de la imaginación en relación con la apercepción y con la que tienen que relacionarse, y concordar a priori los fenémenos en cuanto datos de un conocimiento posible.

Esas reglas del entendimiento no sólo son consideradas a priori, sino que constituyen incluso la fuente de toda verdad, es decir, de la concordancia de nuestro conocimiento con objetos, ya que contienen en sí el fundamenteo de posibilidad de la experiencia, considerada esta como un conjunto de todo conocimiento en el que se nos puedan dar objetos.

El "yo pienso" expresa a la vez la posibilidad de determinarse como determinante entre un material determinable en general, y la posibilidad por la cual este materia, de por sí múltiple y disperso, es determinado y consitituido así en unidad objetiva o experiencia.

DIALÉCTICA TRASCENDENTAL

(1) Un principio sintético a priori: se se da lo condicionado se da también la totalidad de la serie de condiciones, totalidad que es incondicionada. (En el uso lógico es la búsqueda lo incondicioado).

(2) Conceptos puros de la totalidad de las condiciones, o de los incondicionado: principio de síntesis de lo condicionado: idea trascendental. (Se llega grancia al uso lógico de los silogismos: categóricos, hipotéticos, disyuntivos: hombre (sujeto, yo), mundo, Dios.

Yo como unidad absoluta del sujeto pensante

Mundo como unidad absoluta de la totalidad de los fenómenos.

Dios, como unidad absoluta y suprema condición de posibilidad de todos los objetos de pensamiento en general.

Son conceptos a priori de algo absoluto que rebasa la posibilidad de la experiencia. TIenen un uso regulador (dirigir el entendimiento hacia un cierto fin que hace converger las líneas directivas que siguen todas sus reglas a u punto que sirve para procurarle la mayor unidad con la mayor extensión). Punto de encuentro entre naturaleza y moral. Uso trascendental, como si, reglas heurísticas en busca de completar la totalidad del entendimiento (producto de una ilusión trascendental, como si las conclusiones hablaran de los objetos).

Sumario de conceptos:

OBJETO, es aquello en cuyo concepto se resume lo múltiple de una intuición dada.

EXPERIENCIA, es un conocimiento mediante percepciones enlazadas de un modo necesario.

RAZÓN PRÁCTICA, conoce lo que debe ser, se ocupa de los principios determinante de la voluntad.

PRINCIPIO PRÁCTICO, proposición que implica una determinación general de la voluntad a la que se subordinan varias reglas prácticas (leyes, principios objetivos; máximas, principios subjetivos). Como el hombre no es sólo razón esta ley se toma como un IMPERATIVO CATEGÓRICO.

POSTULADO DE LA RAZÓN PRÁCTICA es una proposición teórica, pero indemostrable, en cuanto que deriva neceariamente de una ley práctica que tiene a priori un valor incondicionado.

La espontaneidad en cuanto yo significa realidad. La espontaneidad en cuanto pensamiento no significa realidad. En cunto elemento del objeto unifica otro elemento. La espontaneidad real es de índole involuntanria. Eso le permite pasar de la razón pura a la práctica y establecer la noción de faktum moral (la realidad objetiva de una voluntad pura o lo que es igual de una razón práctica está dada a priori en la ley moral que es un hecho).

+ AL HILO DE LOS TEXTOS DE LA CRÍTICA

+ [KrP introducción]

Todos nuestros conocimientos comienzan en la experiencia.

En el tiempo ninguno de nuestros conocimientos precede a la experiencia, pero no todos proceden de ella. El conocimiento a priori es el que precede absolutamente en la experiencia.

La experiencia no rinde nunca juicios de necesidad, ni universalidad verdadera y estricta, sino como una generalidad supuesta y comparativa (no se ha observado una excepción a las leyes): de muchos cuerpos son pesados a todos los cuerpos son pesados hay un paso arbitrario dado por la inducción.

Se podría probar la realidad de los juicios puros a priori por su misma necesidad para la posibilidad de la experiencia, para que la experiencia tuviera certidumbre.

Experiencia es el primer producto que elabora el entendimiento al elaborar la materia ruda de las sensaciones sensibles, no es el campo restringido del conocimiento porque sólo nos dice que no es pero no nos da su necesidad.

Hay conocimiento cuyos objetos no son dados en la experiencia. Los conocimientos que residen las investigaciones de nuestra razón están eximidos de la experiencia: Dios, libertad, inmoratalidad.

Investigaciones supoerariores sobre estos objetos.

La metafísica dogmática emprende esta investigación sin conocer los límites de la razón.

No debía haberse hecho un edificio fuera de la experiencia sin haberse asegurado la solidez de sus fundamentos.

Cuando se abandona la experiencia a no ser que se trate de una gran contradicción no existen incoherencias.

Las mateméticas son un ejemplo de lo que podríamos hacer independientemente de la experiencia en los conocimientos: la intuición matemática.

* Los juicios de la experiencia son como tales, sintéticos.

* Los juicios analíticos no necesitan de la experiencia para formularse: tengo en el concepto todas las condiciones del juicio. Y la necesidad nunca me la suministra la experiencia.

* En el juicio sintético ambos conceptos se pertenecen de una manera contingente, pues la experiencia es un enlace sintético de intuiciones. Mediante la experiencia se funda la posibilidad de "Síntesis".

* En los juicios sintéticos a priori falta el apoyo de la experiencia y ahí está la base del conocimiento teórico. La síntesis es posible por la intuición. La intuición sustituye a la experiencia.

Las proposiciones de la física son a priori también y sintéticos: en todos los cambios corpóreos la cantidad de materia permanece siempre la misma. Es universal y sintética. Y al igual se requiere para la metafísica.

El problema: ¿Cómo son posibles los juicios sintéticos a priori? Las matemáticas y la física, cómo son posibles. La metafísica, si es posible. ¿Cómo es posible la metafísica como disposición natural? ¿Cómo es posible la metafísica como ciencia? Cuando la razón conoce los objetos de experiencia tiene que llegar a conocer sus límites cuando sobre pasa la experiencia.

+ [Krp A19/B33-A36/B53, estética trascendental]

B1, origen de la experiencia- A1 validez de la experiencia

A2, experiencia contrapuesta a la universalidad.

Concepto de experiencia ambivalente: B como sensaciones que nos remiten a los sentidos; A donde ha intervenido ya el entendimiento, donde ya se ha comparado y enlazado.

La experiencia en Kant no es la mera sensación porque eso no es conocimiento. La experiencia es origen sólo temporalmente, es sólo una ocasión, porque vemos que en la experiencia encontramos universalidad que la nueva sensación no da; no todo lo que constituye la experiencia procede del exterior: se mezclan conocimiento que han de tener origen a priori y eso hace posible hablar de universalidad en la experiencia, que tenga validez para todos: conocimiento que no es la mera sensación: no se extrae de la nueva sensación. A priori significa autonomía, independencia respecto a la experiencia: PREVIO a todo conocer.

Las sensaciones no están enlazadas, las enlaza el entendimiento: no procede de la sensibilidad. Ese enlace es a priori.

+ [KrP A77/B103-A78, 79/B104, estética trascendental]

¿Por qué lo empírico es contingente? ¿Por qué un concepto es universal? ¿Es el conocimiento contingente en alguna medida?

FENÓMENO (B34), forma significa orden. Lo que no está ordenado son las sensaciones, las sensaciones no están ordenadas; los sentidos simplemente sienten. Es el contacto con su exterior y además en la edad moderna la realidad son hechos, la realidad es distinta del conocer; son sensaciones puntuales. El oriden de los conceptos no puede ser la realidad misma, tango que recurrir a mí mismo como sujeto cognoscente, las propias facultades. Tengo que ir con ciertas armas para poder conocerla. No espera nunca, de la realidad, orden.

¿Por qué es escéptico Kant respecto a la realidad? O ¿se es escéptico puesto que las cosas aparecen desordenadas y no me aclaro? El idealismo simplemente postula que para aclararme necesito de la fuente de inteligibilidad. La realidad qua talis no se considera porque se ve como oscurantismo o magia que la realidad pueda tener un carácter a priori o reglado, que exista una legalidad ya constituida (creacionismo, fisis aristotélica). Hay una perspectiva del sujeto cognoscente, que es el espacio, en que está como distinto en lo exterior, sin el espacio no puede conocer lo exterior, parace una condición necesaria de la sensibilidad. Conozco como exterior lo exterior porque yo soy algo, soy una posición y descubro que conoxco algo como exterior en la medida en que estoy puesto, yo le doy la fuerza de exterioridad, pusto que tengo una posición (condición a priori del espacio). Lo imprescindible para que vea una cosa como distinta de mí (objeto de conocimiento). No es que resulte un mundo distinto, aparecerá disntinto al entendimiento. El mundo es como es pero yo hablo de lo que conozco como lo conozco.

A22, por medio del sentido externo nos representamos objetos como exteriores a nosotros y como estando todos en el espacio. El orden de los objetos en cuanto exterioridad es el espacio, como a priori.

+ [KrP A84-A98]

El hablar de la perfección científica de la matemática le sirve pauta para distinguir los juicios sintéticos y analíticos y la distinción a priori/a posteriori. Esa distinción ya aparece en la filosofía racionalista, preocupada por encontrar algo cierto y seguro. Si la verdad del conocimiento está en el ljuicio puede suceder que analizando las diferentes clases de juicios descubramos por qué la verdad algunas veces se nos muestra, segura y cierta, y otras veces dudosa. Con los juicios analíticos se exponen los conceptos contenidos dentro del sujeto, afirmando A=B, cosa que si no hiciera sería contradictoria en el análisis. La razón es autosuficiente y al decir A=B hago un juicio universal.

En el análisis la razón es autosuficiente. Es un juicio a priori porque no se necesita de la experiencia mientras que en los juicios sintéticos se hace una conexión que no es de pertenencia, y la razón mediante el análisis se conoce mejor aquello que ya se conocía, pero no conzco más. Los racionalistas trataban de explicar por qué el conocimiento de la verdad lleeva necesidad y a veces no la lleva, y cómo pueden poseerse conocimiento necesarios derivados de la experiencia. Porque en principio cuando no apoyo mis juicios sobre la contradicción o la identidad no hay certeza.

El problema está en el enlace: la verdad del juicio está en el enlace. Y esto es cogonoscitivo porque en la realidad no se dan estos enlaces.

De la realidad hay conocimiento pero no hay momento de verdad. Su validez es relativa, pueden servirme como medios. Si nuestra única verdad proviene del análisis esto significa que nunca conoceré verdad a partir de la experiencia. Y nos alejamos de los científicos que parece que extraen leyes; por el contrario el examen crítico de la razón muestra que del mundo no puedo poseer ninguna certeza.

Pero los racionalista pueden haberse equivocado en unir sin confusión analítico y necesario (basado en el principio de no-contradicción y la identidad) y lo sintético y lo arbitrario (en donde no rigen estos principios). Kant revoluciona la distinción de juicios y defiende que hay juicios sintéticos universales y por ello la necesidad o la universalidad no proviene sólo de los principios de no-contradicción e identidad.

Los racionalistas hablaban del a priori de los juicios analíticos, en donde no se necesita de la experiencia para que exista necesidad. La clave no viene por los principios de no contradicción y de identidad porque esto es opuesto a la síntesis. La clave está en la aprioridad: de ahí proviene la necesidad.

Un juicio analítico es necesario por la aprioridad (la validez de aquello que se aforma no proviene de la experiencia). Lo a priori del juicio es el enlace, porque la validez depende del enlace. Es el enlace mismo como independiente de su validez en la experiencia. Ahora ya se puede hablar de juicios sintéticos a priori. Tendré que suponer que mi razón está configurada de tal modo que permite enlaces respecto de lo diverso y que son universales y necesarios. Por ejemplo, el enlace de causa y efecto ¿de dónde se ha extraído? Ese enlace no proviene de la experiencia. Tiene que ser algo que radique en la facultad cognoscitiva humana. La facultad está capacitada para realizar esos enlaces. El "es" de un juicio no es un concepto, sino lo que permite el juicio, en donde ya puede existir verdad: esa verdad es a priori.

"Las condiciones de posibilidad de la experiencia en general constituyen a la vez las condiciones de posibilidad de los objetos de experiencia y por ello poseern validez objetiva en un juicio sintético a priori" [apoyarse en Kant para demostrar esto].

+ [KrP A137/B176-A142/B181 (esquematismo) y KrP A154/B194-A141/B201 (principios de la razón)]

Función de estos conceptos en la filosofía trascendental: condición de posibilidad, objetividad, y validez objetiva (=realidad), como conceptos fundamentales que definen el sentido y los límites de una filosofía trascendental.

¿Qué es la deducción trascendental? Los conceptos a priori no se oponen a la inducción porque no es una deducción clásica. Legitimación de las capacidades, que hay una razón suficiente para que eso sea así.

12 categorías de conceptos a priori, pero no ha mostrado que esos conceptos llegan a ser condiciones de posibilidad de la experiencia. Hay que mostrar que se posee esa capacidad a priori, independientemente de la experiencia y como su condición de posibilidad.

Hay conceptos fundamentales que no son empíricos. Es una legitimación de su uso que se utiliza en la experiencia pero que no se verifica en ella. Es a priori pero definen el campo de validez de la experiencia.

Se legitiman mostrando cómo se ferieren a la experiencia, si hacen posible el conocimiento objetivo de la experiencia hay que demostrar la posibilidad de producir objetos desde lo diverso empírico.

A85, hace falta conocer cómo se refieren esos conceptos a unos objetos que no se han tomado de la experiencia. La objetividad no es empírica, no cabe la objetividad sin conceptos. La objetividad tiene cierta universalidad que no proviene de la experiencia. La posibilidad de la experiencia tiene que ser de los objetos de la experiencia. El darse de la sensibilidad no es un objeto sino fenómenos, Si no hay conceptos no hay objetos ni por tanto objetividad.

A89, haciendo posible un conocimiento sintético con independencia de la experiencia: es un juicio sintético a priori. Las condiciones de posibilidad de los objetos en cuanto fenómenos son las condiciones válidas respecto de los objetos. Fenémeno es el material empírico formalizado por el espacio y el tiempo. Deducción A, hay síntesis de los sentidos, imaginación y entendimiento; Deducción B, sólo hay síntesis porque sólo cabe conocimiento cuando está presente la conciencia (apercepción trascendental).

Espacio y tiempo están contribuyendo a la validez objetiva de nuestro conocimiento sindo formas a priori porque permiten matener los límites de la subjetividad, límite de la exterioridad. Cómo es posible que encajen tan bien con lo diverso; lo empírico en cuanto que empírico cómo puede que llegue a poseer cierta universalidad: eso se trata de demostrar: cómo puede hablase de la realidad que de por sí diversa con universalidad y a la vez se mantiene su carácter diversos. Los objetos a priori son los que hacen posible el conocimiento válido de la experiencia. La receptividad nos asegura que es empírico, porque la subjetividad no crea los fenémenos. La espontaneidad me permite conocer lo verdadero, es conocimiento y es verdadero. La presencia activa del entendimiento me permite saber qué es el conocimiento válido, el único conocimiento será el propio estructural: no hay verdad o falsedad dependiendo de la adecuación sino buen uso de los conceptos (validez).

+ [A226/B274-B294 (refutación del idealismo-deducción trascendental)]

Aparece la dintición sujeto y objeto típica de la filosofía moderna que es como un rondar en torno a este binomio sin lograr salir de la aporía. Kant se juega aquí -en la la refutación del idealismo- la validez de la Crítica. Espontaneidad y receptividad son las dos fuentes que tiene que seguir siendo diversas: pasividad y actividad. De estas dos fuentes tiene que surgir el conocimiento empírico y universal. Por eso es importante: cómo pueden tener validez objetiva las condiciones subjetivas del pensar? (deducción trascendental).

A89, cómo lo que es sujeto puede ser condición de posibilidad de los objetos. Cómo hace posible el uno al otro. [el sujeto y el objeto son como dos cofres cerrados; cada uno de los cofres posee en su interior la llave del otro]. Qué es más importante: el objeto o el conocer ese objeto: hay que conocer los resortes por los que actúa ese conocer para saber de dónde surge la validez del conocimiento y las condiciones de todo conocer objetivo. Cómo conciliar sujeto y objeto en cuanto que distintos. Las categorías son síntesis, enlaces de lo diverso. Cuando conozco no conozco la necesidad sino objetos necesarios.

Puedo tener dudas de que mis conceptos sean vacíos porque no hay intuición intelectual, sino que hay una mediación. Las categorías son tan absolutamente generales que no se confunden con objetos empíricos. Hay una identidad entre lo conocido y el cognoscente, lo conocido sólo es lo que ella pueda conocer.

B125, sin los conceptos a priori no hay posibilidad de objetos, los conceptos no hacen reales los objetos sino posibles, sólo los hace reales la intuición sensible. La representación no la hace real sino sólo posibles, el objeto es posible pero ellas no son objeto, ellas no se actualizan al conocer sino que garantizan que hay un conocer objetivo.

A93, la experiencia contiene un concepto manifestado en la intuición. Alejado del empirismo en ningún momento se elvida de la sensación y el dato sensible, que no hay realidad de conocimiento objetivo si no es sobre lo feneménico, la validez debe referirse a objetos de experiencia. Esos objetos tienen una entidad si han sido manejadas por las condiciones a priori, ¿cómo son adecuadas esas condiciones? ¿cómo se puede unir lo diverso sin dejar de ser diverso? ¿cómo es posible el juicio sintético a priori?

La doctrina trascendental es una teoría de la ciencia aunque no sólo esto: si no hay un conocimiento universal y neceario tiene que ser posible en la medida que nuestro conocimiento habitual de la realidad hace posible también ese conocimiento científico. La ciencia es como cierto grado superio de reflexión, pero no puede psar por encima del conocimiento habitual. Todo ser humano conoce aunque no todo ser humano hace ciencia.

Las categorías sirven para construir la unidad de la experiencia, los objetos en cuanto que objetos y no este objeto u otro. Las categorías dan una base a la realidad. No cabe experiencia sin esas categorías. La teoría del conocimiento es una reflexión sobre las condiciones que hacen posible conocer.

* El punto de partida es que todo conocimiento tiene objeto y el objeto se contrapone al sujeto. Es un objeto para un sujeto. La novedad es que se introduce la subjetividad. Se conoce la realidad como aparece a nuestra subjetividad. La realidad está mediatizada.

* Una vez establecido el origen de esos conceptos y su validez ya no cabe error. Con las condiciones a priori hay garantía y a la vez se establece el límite.

* Con la aplicación categorial va a resultar una experiencia cuya ley general es el principio de causalidad. Conozco algo en la medida que explico su causa. El propio yo no está sometido a esa ley. Como queda fuera del sujeto de determinación causal puede haber acción libre.

[KrP A235/B295-A259/B315]

La refutación del idealismo a parece entre los postulados del empirismo. Kant no considera su doctrina idealista, no hay conocimiento sin experiencia externa. No considera que la actividad del entendimiento lo hace todo. Pero la existencia no es dada a la sensibilidad, porque se trata de la existencia del objeto de conocimiento; entonces dependerá de las condiciones universales del objeto. Pretende conocer el objeto como existente, mediante condiciones de aprioridad. Las categorías de modalidad estarán también entre las condiciones de aprioridad. Las categorías de la modalidad se refierean no al objeto, sino al sujeto, su existencia necesaria en cuanto está en mi conocimiento.

Sólo hay conocimiento cuando los conceptos a priori realizan la síntesis. El objeto de conocimiento queda constituido como tal en su ser objeto, debe constituir los objetos dinámicamente porque la realidad es dinámica; si no puedo establecer las conexiones de la realidad en su darme me pierdo lo fundamental de la realidad. Tengo que constituir un conocimiento a priori también de la dinamicidad de la realidad, pero tampoco puedo dejarla a la experiencia misma, porque hay leyes respecto a ese aparecer y desaparecer.

Los postulados del pensamiento empíricos consisten en la reaferencia de lo sintetizado por los grupos de categorías a la subjetividad. (postulado 1: lo que concuerda con las condiciones formales de la experiencia -desdel el punto de vista de la intuición y de los conceptos- es posible).

La ley general de la naturaleza es la causalidad, todo queda determinado, condición o concepto a priori, esto aparece en la acción libre: feneménicamente cae dentro de la causalidad, pero en el plano inteligible todo está determinado en mi propia acción por la autonomía de la razón. La necesidad en lo feneménico es simplemente lo que recibe todo empírico por el hecho de estar sintetizado por las condiciones universales, que es la ley de la causalidad. En la sensibilidad se dan momentos, estados enlazados en la síntesis a priori del entendimiento. Las condiciones a priori tran la existencia al objeto. Las categorías de la modalidad refuerzan el subjetivismo: es más fundamental la espontaneidad del conocimiento que la de la acción. Si conozco algo lo conozco como causa y como existente en mi conocimiento, como necesario. El darse de la experiencia no lo conzco a posteriori sino a priori, si no no podría controlarlo, no podría reconocer el cambio si no se admite que hay algo que permanece.

El límite de la gnoseología kantiana es la existencia exterior: no la puedo sacar de la razón, no se puede reducir, la categoría de existencia es existencia del objeto; el límite es el darse de los sensa.

El mundo de la naturaleza va a ser determinado de antemano, no hay azar; nada sucede por sí mismo. El problema reaparecerá con el tratamiento de la acción libre. El punto de mira de Kant es salvaguardar la m oral para decir que el reino de la necesidad es exclusivamente el reino de la naturaleza. El yo pienso que sintentiza en necesidad no está sometido a reglas sino que las impone: el deber por el deber es una subjetividad que se da a sí misma la ley moral.

[KrP A293/B350-A298/B355 (la dialéctica, introducción), A444/B472-A451/B479, A932/B571]

Fenémeno y noumeno.

Señaló que no era un idealista, ahora señala que no es un realista. Los objetos no son cosas sino que están mediatizadas por la actividad cognoscitiva. Objetividad significa verdad; conocimiento significa conocimiento verdadero. Cualquier otro uso de las categorías es ilegítimo, no es objetivo. La ventaja está en que el entendimiento conoce y además conoce sus límites. El conocimiento siempre se refiere a objetos, uso empírico. Pero nunca un uso trascendental: las categorías no pueden tener un uso trascendente porque son de otro ámbito a este uso. Cualquier uso ilegítimo no apunta a nada de la experiencia, no existe de ningún modo ni siquiera respecto a nuestras condiciones empíricas. sólo de la reaferencia a la sensibilidad reciben legitimación las categorías.

El único conocimiento válido es el que se refiere a objetos. Todas las demás posibilidades de la razón no son válidos: la epistemología supera el uso empírico: ese tipo de uso es ilusión porque normalmente se cree que tiene una referencia a la realidad, como entidades y hace que no se pueda distinguir la propia realidad: considerar que puede haber cosas en sí, la existencia necesaria o contingente con independencia del conocimiento.

A249, no podemos conocer nda que quede fuera de las categorías.

A247, nada puede referirse a la experiencia, si no ha sido precedido por la intuición sensible. Cualquier otro uso es incorrecto. Como funciones sintéticas respecto de sí mismas. El único conocimiento intelectual es sensible objetivo. La naturaleza ha quedado suficientemente delimitada para no tener que apoyarse en nada nouménico. Desde el punto de vista de la objetividad -para explicar el conocer- no hace falta nada nouménico. Las reflexiones en torno al fenómeno y noumeno no añaden nada a la teoría de la objetividad. El conocer ha quedado configurado formalmente, no hay soporte material Está siempre el suejto: en la sensibilidad también: lo relevante no es el aquello de la sensibildiad sino el darse de la sensibildad.

Con la dialéctica se instaura un nuevo funcionamiento de la razón: la razón trabaja con nuevos conceptos, con las condiciones. Al realizar la sítensis de las condiciones de la razón pretende hacer un uso sin lo condicionado. No hay lugar para el objeto. Es el mar desconocido de la razón y que surge con referencia a ese límite, está trabajando con las reglas que eran condiciones de objetos de experiencia, que producóan síntesis de objetos unificados dinámicamente, principio de causalidad. Cuando consideramos que nuestras condiciones son algo más que condiciones, que tienen una realidad objetiva.

A295, ilusión trascendental, cuando establece más conclusiones de las que llegó por la síntesis de los fenómenos y produce una ampliación de la ilusicón. La razón podría hacer un uso de las condiciones a priori independiente de la experiencia.

La razón se referiere a sí misma en cuanto a priori, una vuelta sobre sí misma, refiriéndose a su propia estructura a priori. SU tratamiento de conceptos tiene un modo propio de razonar: silogismos. A los principios a priori llegábamos por el juicios, a los de la razón por el silogismo. También tiene que funcionar de modo sintético, como todo conocimiento intelectual, sus silogismos son unificaciones. Buscar una unidad superior de las mismas reglas, de las conciones: busca lo incondicionado por encima de las condiciones. Si creemos que esa síntesis de condiciones afectan a la experiencia, llevar las condiciones de posibilidad más allá de su uso objetivo y creer que las coclusiones con ese uso silogístico de los conceptos tienen una objetividad estamos dejándonos llegar por la ilusión. Ese campo no están dentro de la experiencia, legítimo o ilegítimo queda fuera del campo de la objetividad. Su vigencia queda fuera de la experiencia: es el uso trascendente.

La idea trascendental es la totalidad de las condiciones para un condicionado dado. Dependiendo de los silogismo surgen unos tipo de ideas: categóricos (yo), hipotéticos (mundo), disyuntivo (Dios).

[antinomias]

La libertad trascendental aparece como el negativo de la cuasalidad fenoménica, libertad o espontaneidad que causa por sí misma. Y de ahí Kant pasa a establcer la libertad trascendental com libertad de la voluntad, e incluso de responsabilidad, cosa que no altera la validez de la Analítica, poero le permite introdicr la práctica. En la naturaleza reina una heteronomía; se rige por leyes que no son suyas sino del sujeto. Si puediera haber algo con leyes intrínsecas, una acción con leyes propias.

A532, la solución viene por la distinción entre fenémenos y noumenos. Por la libertad trascendental se abren las puertas de la razón práctica. Sólo si la libertad queda fuera del ámbito de la naturaleza puedo hablar de verdadera libertad; Kant quiere separar radicalmente ambos ámbitos para poder fundamentar suficientemente la acción libre, una acción autónoma.

B571, si lo que creemos es que hay cosas en sí, no queda ni naturaleza ni libertad.

Hay un origen a priori de la razón que indica lo que debe ser.

(1) determinar el concepto de moralidad (ley moral a priori).

(2) aplicarlo a los seres racionales finitos -esa aplicación conlleva el deber (imperativo).

(3) en la medida que el origen de la moralidad está en el origen de la voluntad (autonomía). La realidad objetiva de una voluntad pura -de una razón práctica- viene dada a priori en la ley moral que es un hecho.

El imperativo categórico es el criterior de moralidad.

LIBERTAD-ESPONTANEIDAD-AUTONOMIA

moralidad-ley-juicio sintético a priori

deber ser en un orden inteligible

moralidad-ley-necesidad objetiva de fundamenar el supremo bien-virtud-felicidad-[síntesis trascendente]-si Dios existe en el mundo inteligible [asentimiento subjetivo -fe racional-]

necesidad objetiva de fundamentar el supremo bien-condiciones de posibilidad del supremo bien=que exista libertad en orden constitutivo, Dios e inmortalidad en orden a la realización (postulados de la razón práctica).